El mercado mundial del açaí está en pleno auge, impulsado por su condición de superalimento. Sin embargo, esta dinámica ha ido acompañada de importantes fluctuaciones de precios, que pueden desestabilizar tanto a los agentes del sector como a los consumidores. Estas fluctuaciones pueden explicarse por una serie de factores, que analizamos en este artículo.
Impacto climático y acai
El acai se cosecha en las zonas inundadas de la Amazonia, donde el clima desempeña un papel fundamental. Sin embargo, los recientes trastornos climáticos han agravado las dificultades de producción.
Fenómenos meteorológicos extremos
La Amazonia experimentó inundaciones récord en 2021 y 2022. Las lluvias torrenciales inundaron las zonas de producción. Esto hizo que la recolección fuera más compleja y costosa. Los recolectores de acai se enfrentaron a dificultades logísticas para acceder a las palmeras de acai.
En 2023 y 2024, esta región del mundo experimentó sequías históricas. Estas sequías prolongadas han reducido el crecimiento de las palmeras de acai, lo que ha provocado un descenso de los volúmenes de cosecha. La baja oferta ha provocado un aumento significativo de los precios, con un incremento del 70% este año.
Agricultura frágil sin regadío
A diferencia de otros cultivos, la producción de acai depende totalmente de las condiciones naturales. La ausencia de sistemas de riego a gran escala expone los cultivos a los caprichos del clima. Estas variaciones imprevisibles y cada vez más frecuentes repercuten directamente en la cadena de suministro.
Aumento de la demanda mundial
Acai, superalimento estrella en todo el mundo
En Estados Unidos, el mercado del açaí es ahora mayor que en Brasil. Los consumidores estadounidenses están adoptando masivamente batidos, cuencos y aperitivos a base de açaí.
En Europa y Australia, la popularidad del acai sigue creciendo, con una rápida adopción en los hábitos de consumo. Las empresas innovan ofreciendo productos a base de açaí adaptados a las tendencias de consumo locales.
Las exportaciones aumentan considerablemente. En 2024, las exportaciones de acai se multiplicaron por 30 en comparación con 2018, alcanzando niveles récord. Este auge de las exportaciones está ejerciendo una presión adicional sobre la oferta, contribuyendo a subir los precios.
El papel de la cobertura mediática y las tendencias del bienestar
El acai goza de una imagen positiva, apoyada por influencers y nutricionistas que destacan sus beneficios para la salud. Esta moda alimenta una demanda exponencial, a veces difícil de satisfacer cuando las cosechas son escasas.
¿Por qué el acai es un cultivo clave para la Amazonia?
No todas las marcas de acai siguen las mismas prácticas agrícolas. En Nossa! hemos optado por abastecernos exclusivamente de agricultores que practican la agrosilvicultura. La agroforestería es un modelo de silvicultura sostenible que destaca por su capacidad para preservar los ecosistemas al tiempo que permite utilizar los recursos naturales con respeto.
La recolección del acai en agrosilvicultura permite que las palmeras del acai coexistan con la flora y la fauna locales. Este método contribuye a preservar la biodiversidad y a luchar contra la deforestación. Además de proteger el bosque, este método apoya a las comunidades locales mediante una remuneración justa y equitativa.
Por eso, nuestra pulpa de Terraçai by Nossa! cuenta con la certificación ecológica y Fair for Life, lo que garantiza una trazabilidad total y prácticas éticas. Con más de 20 millones de personas en la Amazonia que dependen de este cultivo, este modelo socioeconómico desempeña un papel crucial en la región.
El impacto de los métodos de cultivo en las fluctuaciones de precios
En la producción agroalimentaria, la mayor parte de las emisiones de CO2 proceden de las prácticas agrícolas, no del transporte. Por eso, los métodos de cultivo desempeñan un papel decisivo. A diferencia de los monocultivos intensivos, la agrosilvicultura preserva la fertilidad del suelo y limita la dependencia de condiciones climáticas extremas, como las sequías e inundaciones que afectan regularmente a la Amazonia.
En Nossa! proponemos prácticas resilientes para hacer frente a estos retos:
-
Sólo trabajamos con cooperativas comprometidas con una agricultura sostenible y respetuosa con el suelo.
-
En nuestra producción no se utilizan pesticidas ni fertilizantes químicos, lo que limita el impacto ambiental.
-
La agrosilvicultura reduce el riesgo de pérdidas masivas debidas a fenómenos climáticos.
¿Cómo afectan estas fluctuaciones a los consumidores?
Subidas de precios inevitables
Con la creciente demanda mundial y las limitaciones climáticas, los precios del acai pueden alcanzar a veces máximos históricos. Estas variaciones repercuten en toda la cadena, desde los recolectores hasta los consumidores.
Transparencia
Para justificar estas variaciones, es esencial dar a conocer a los consumidores el origen del producto, los esfuerzos realizados para preservar el medio ambiente y los beneficios que aporta a las comunidades locales.
Un futuro que equilibre sostenibilidad y accesibilidad
En Nossa! mantenemos nuestro compromiso de ofrecer acai de calidad, superando al mismo tiempo los retos climáticos y económicos. Mediante nuestro compromiso con la agrosilvicultura y nuestra colaboración con las partes interesadas locales, trabajamos para garantizar una producción sostenible y responsable.
¿Quiere saber más sobre nuestro enfoque sostenible y nuestros productos? Descubra nuestra gama de productos de acai y apoye un modelo que valora tanto la biodiversidad como las comunidades locales de la Amazonia.