El mercado mundial del açaí está en pleno auge, impulsado por su condición de superalimento. Sin embargo, esta dinámica ha ido acompañada de importantes fluctuaciones de precios, que pueden desestabilizar tanto a los agentes del sector como a los consumidores. Estas fluctuaciones pueden explicarse por una serie de factores, que analizamos en este artículo.
Impacto climático y acai
El acai se cosecha en las zonas inundadas de la Amazonia, donde el clima desempeña un papel fundamental. Sin embargo, los recientes trastornos climáticos han agravado las dificultades de producción.
Fenómenos meteorológicos extremos
La Amazonia experimentó inundaciones récord en 2021 y 2022. Las lluvias torrenciales inundaron las zonas de producción. Esto hizo que la recolección fuera más compleja y costosa. Los recolectores de acai se enfrentaron a dificultades logísticas para acceder a las palmeras de acai.
En 2023 et 2024, cette région du monde a dû faire face à des sécheresses historiques. Ces sécheresses prolongées ont réduit la croissance des palmiers d’acai, entraînant une chute des volumes récoltés. Le faible approvisionnement a conduit à une hausse significative des prix, avec une augmentation de 70 % cette année.
Agricultura frágil sin regadío
A diferencia de otros cultivos, la producción de acai depende totalmente de las condiciones naturales. La ausencia de sistemas de riego a gran escala expone los cultivos a los caprichos del clima. Estas variaciones imprevisibles y cada vez más frecuentes repercuten directamente en la cadena de suministro.
Aumento de la demanda mundial
Acai, superalimento estrella en todo el mundo
En Estados Unidos, el mercado del açaí es ahora mayor que en Brasil. Los consumidores estadounidenses están adoptando masivamente batidos, cuencos y aperitivos a base de açaí.
En Europa y Australia, la popularidad del acai sigue creciendo, con una rápida adopción en los hábitos de consumo. Las empresas innovan ofreciendo productos a base de açaí adaptados a las tendencias de consumo locales.
Las exportaciones aumentan considerablemente. En 2024, las exportaciones de acai se multiplicaron por 30 en comparación con 2018, alcanzando niveles récord. Este auge de las exportaciones está ejerciendo una presión adicional sobre la oferta, contribuyendo a subir los precios.
El papel de la cobertura mediática y las tendencias del bienestar
El acai goza de una imagen positiva, apoyada por influencers y nutricionistas que destacan sus beneficios para la salud. Esta moda alimenta una demanda exponencial, a veces difícil de satisfacer cuando las cosechas son escasas.
¿Por qué el acai es un cultivo clave para la Amazonia?
Toutes les marques d’acai ne suivent pas les mêmes pratiques agricoles. Chez Nossa!, nous avons fait le choix de sourcer notre acai exclusivement auprès de cueilleurs pratiquant l’agroforesterie.
C’est un modèle forestier durable qui se distingue par sa capacité à préserver les écosystèmes tout en permettant une exploitation respectueuse des ressources naturelles.
La récolte de l’acai dans les agroforesteries permet aux palmiers d’acai de coexister avec la faune et la flore locales. Cette méthode contribue à préserver la biodiversité et à lutter contre la déforestation.
En plus de protéger la forêt, cette méthode soutient les communautés locales grâce à une rémunération juste et équitable.
C’est pourquoi notre pulpe Terraçai by Nossa! est certifiée bio et "Fair for Life", garantissant une traçabilité complète et des pratiques éthiques.
Avec plus de 20 millions d’habitants de l’Amazonie dépendant de cette culture, ce modèle socio-économique joue un rôle crucial dans la région.
El impacto de los métodos de cultivo en las fluctuaciones de precios
Dans les productions agroalimentaires, l’essentiel des émissions de CO2 provient des pratiques agricoles, pas du transport. C’est pourquoi les méthodes de culture jouent un rôle déterminant.
Contrairement aux monocultures intensives, l’agroforesterie préserve la fertilité des sols et limite la dépendance aux conditions climatiques extrêmes, comme les sécheresses ou les inondations qui affectent régulièrement l’Amazonie.
En Nossa! proponemos prácticas resilientes para hacer frente a estos retos:
-
Sólo trabajamos con cooperativas comprometidas con una agricultura sostenible y respetuosa con el suelo.
-
En nuestra producción no se utilizan pesticidas ni fertilizantes químicos, lo que limita el impacto ambiental.
-
La agrosilvicultura reduce el riesgo de pérdidas masivas debidas a fenómenos climáticos.
¿Cómo afectan estas fluctuaciones a los consumidores?
Subidas de precios inevitables
Con la creciente demanda mundial y las limitaciones climáticas, los precios del acai pueden alcanzar a veces máximos históricos. Estas variaciones repercuten en toda la cadena, desde los recolectores hasta los consumidores.
Transparencia
Para justificar estas variaciones, es esencial dar a conocer a los consumidores el origen del producto, los esfuerzos realizados para preservar el medio ambiente y los beneficios que aporta a las comunidades locales.
Un futuro que equilibre sostenibilidad y accesibilidad
En Nossa! mantenemos nuestro compromiso de ofrecer acai de calidad, superando al mismo tiempo los retos climáticos y económicos. Mediante nuestro compromiso con la agrosilvicultura y nuestra colaboración con las partes interesadas locales, trabajamos para garantizar una producción sostenible y responsable.
¿Quiere saber más sobre nuestro enfoque sostenible y nuestros productos? Descubra nuestra gama de productos de acai y apoye un modelo que valora tanto la biodiversidad como las comunidades locales de la Amazonia.