Es bien sabido que la meditación contribuye a mejorar la salud física y mental, pero ¿cómo exactamente?
Del latín "Meditare", que significa "contemplar", la meditación es una práctica que consiste en entrenar la mente para liberarse de ciertos pensamientos negativos o intrusivos. El objetivo es recuperar el control sobre los pensamientos.
Tipos de meditación
Hay diferentes tipos de meditación, ¡y aquí tienes tres de ellos!
Meditación de atención plena
Esta práctica consiste en concentrarse en el momento presente sin juzgar. Para este ejercicio, tienes que concentrarte en tu respiración y, a continuación, situarte como un observador externo. Observas tu respiración, tus pensamientos cuando aparecen y desaparecen, tus emociones y sensaciones, sin ser el actor.
Meditación trascendental
Este tipo de meditación consiste en repetir un mantra para alcanzar un estado de calma mental y relajación. El ejercicio se realiza sentado, con los ojos cerrados y en silencio, durante unos veinte minutos.
Meditación zazen
Si digo meditación, probablemente pienses en alguien sentado con las piernas cruzadas. Pues ese es el tipo de meditación en el que estás pensando.
Esta técnica de meditación requiere que los participantes se sienten en posición de loto (o medio loto), manteniendo los ojos abiertos y la cabeza erguida. Hay que relajar la cara, respirar por la nariz y concentrarse en la respiración.
Los beneficios de la meditación
Reducción del estrés
El estrés es una de las principales razones por las que la gente recurre a la meditación.
El estrés físico y mental aumenta los niveles de cortisol, la hormona del estrés en nuestro organismo.
Para contrarrestar este fuerte aumento del cortisol, el organismo libera una sustancia química denominada citoquina.
La acción de las citoquinas a un nivel demasiado elevado puede crear lesiones y, por tanto, reducir la calidad del sueño, favorecer la ansiedad y la depresión, aumentar la tensión arterial, así como la fatiga y la rumiación.
En un estudio realizado durante 8 semanas en sujetos que habían adoptado un estilo de meditación llamado "mindfulness", se demostró que se producía una reducción a largo plazo de la respuesta inflamatoria del organismo al estrés.
Controlar la ansiedad
El efecto calmante de la meditación en todos los participantes que sufren ansiedad se ha demostrado una y otra vez, y sobre todo en los que padecen una versión más fuerte de la enfermedad.
Es más, meditar durante 8 minutos permite a las personas que padecen trastorno de ansiedad general reducir sus síntomas, mejorar su autoestima y su reactividad al estrés, y ser más capaces de afrontar acontecimientos futuros.
La combinación de deporte y mediación aceleraría estos resultados.
Mejorar la salud emocional
La meditación de atención plena ayuda a mejorar la imagen de uno mismo y produce un profundo estado de relajación y calma a largo plazo. También ayuda a reducir el sentimiento de soledad y anima a las personas a aumentar sus contactos sociales. Los estudios también han demostrado que esta práctica espiritual mejora la capacidad para resolver problemas y la creatividad.
Mejorar la autocomprensión
Se dice que la meditación ayuda a desarrollar una mayor comprensión personal, que nos permite cuestionarnos objetivamente, reconocer nuestros pensamientos negativos y destructivos y hacer que estas ideas sean más constructivas. Pero también puede ayudarnos a adoptar una opinión neutral de los hechos que nos rodean, sin emitir juicios precipitados.
Mejora de la concentración
La meditación regular aumenta la capacidad de concentración a largo plazo y puede incluso invertir los hábitos de rumiación, preocupación y disipación.
Reduce el envejecimiento celular
Un estudio californiano ha demostrado que 2 horas de meditación diaria durante un periodo de al menos 20 años potencia la acción de enzimas esenciales para la protección contra el envejecimiento celular. También reduce los dolores articulares crónicos.
Con todos los beneficios de la meditación, ¡no hay excusa para no empezar!
¡A sus alfombras!